![]() |
CESCEM CORRIENTES CENTRO DE EX SOLDADOS COMBATIENTES EN MALVINAS DE CORRIENTES |
|
Hoy es "" |
Malvinas / HistoriaMalvinas y la diplomacia multilateral, 1945-1981
El sistema interamericano también fue el
asiento de reclamos argentinos sobre las Malvinas. Aunque los
analistas reconocen que "si bien allí la acción fue muy limitada" y
la trascendencia de las declaraciones y reservas allí efectuadas "no
pasaron de constituir hechos declarativos ante la ausencia de Gran
Bretaña en el sistema regional americano" (Lanús, 468 y 470). dentro de las aguas adyacentes al continente sudamericano, en la extensión de costas correspondientes a la República Argentina en la zona que se delimita como libre de todo acto hostil no se reconoce la existencia de colonias o posesiones de países europeos, y agrega que especialmente se reserva y mantiene intactos los legítimos títulos y derechos de la República Argentina a islas como las Malvinas, así como a cualquier otras tierras argentinas que resultaren ubicadas dentro o más allá de la línea (Pereyra, 42). Sin embargo, la que se considera como la primera declaración argentina en lea OEA, fue hecha en la Conferencia Interamericana para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad del Continente, realizada en Río de Janeiro en 1947. Allí el Canciller Atilio Bramuglia declaró que, La Argentina no reconoce la existencia de colonias o posesiones de países europeos y agrega que especialmente reserva y mantiene intactos los legítimos títulos y derechos de la República Argentina a la Islas Malvinas, Islas Georgias de Sur, Islas Sandwich del Sur, y tierras incluidas en el Sector Antártico, sobre el cual la República ejerce la correspondiente soberanía (Lanús, 468). Al año siguiente, se levó a cabo en
Bogotá la IX Conferencia Interamericana que tenía como objetivo
sancionar la Carta de la Organización de Estados Americanos. Allí,
la delegación argentina reiteró sus reclamos sobre los derechos
soberanos a los territorios en disputa con el Reino Unido (ver
Lanús, 493 n.24) Los estados americanos reunidos en la Conferencia
de Bogotá crearon, por resolución XXXIII, la Comisión Americana de
Territorios Dependientes, "cuya competencia era centralizar el
examen de los territorios ocupados y dependientes en América"
(Lanús, 468). Esta resolución también afirmó la necesidad de "que se
ponga término al coloniaje y a la ocupación de territorios
americanos por países extracontinentales" (idem. 469). La representación argentina al suscribir la Resolución 'reafirmación de Principios interamericanos en relación con las Colonias y posesiones Europeas en América' reitera las reservas que sobre la materia ha efectuado... y deja expresa constancia de que esa resolución no se refiere ni comprende a las Islas Malvinas, Islas Georgias del Sur, Islas Sandwich del Sur y tierras incluidas dentro del sector antártico argentino, sino que hacen parte del territorio argentino y están comprendidas en su dominio y su soberanía...(Lanús, 469) Poco después, en 1954, la reserva
argentina fue contemplada por el organismo interamericano durante la
X Conferencia Interamericana, reunida en Caracas. En la Conferencia
se sancionaron dos resoluciones tituladas "Colonias y territorios
ocupados en América" (Resolución XCVI) y "Colonias en territorio
americano" (Resolución XCVII). Si bien ambas proclamaban la voluntad
del organismo americano de "eliminar definitivamente el coloniaje
mantenido contra el sentir de los pueblos", la segunda de ellas,
dejaba en claro que ellas no hacían referencia a "territorios que
son materia de litigio o reclamación entre países extracontinentales
y algunas Repúblicas americanas" (Lanús, 469-70 y Pereyra 45). Por
lo tanto, se reconoció que el principió de autodeterminación no se
aplicaba a territorios en litigio como lo son las Malvinas y sus
dependencias (Lanús, 470). Nuestra decisión de lograr la erradicación definitiva de esta anacrónica situación colonial es permanente e invariable en toda circunstancia política de nuestro país y confiamos en que así lo comprenda el Reino Unido para no obligarnos a un cambio de actitud y para que podamos proseguir hacia la materialización del objetivo fijado (Intervención del canciller Eduardo Mc Loughlin, citado en Lanús 470. énfasis agregado). Aquí también se observa el cambio de
tono (más subido) en el discurso del canciller de la argentino.
Esta información procede de
"Historia General de las Relaciones Exteriores de la Argentina" se
han vinculado solo los temas relacionados con Malvinas. Esta obra esta compuesta
de 14 tomos publicada por Iberoamérica y los Directores son Andrés Cisneros y
Carlos Escudé. |
Historia de las Islas MalvinasHistoria de las Islas Malvinas desde el descubrimiento hasta la ocupación inglesa de 1833. La disputa de las Islas Malvinas (1833-1945). Malvinas y la diplomacia multilateral, 1945-1981Malvinas y la diplomacia bilateral anglo-argentina, 1945-1981 Las relaciones anglo-argentinas después del conflicto de Malvinas. Julio de 1982 a julio de 1989. Traducir página |
|
1982 - 2015 / Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Corrientes. |