cescem corrientes

CESCEM CORRIENTES

CENTRO DE EX SOLDADOS COMBATIENTES EN MALVINAS DE CORRIENTES

Hoy es  ""

Sitio Web

La guerra y consecuencias sobre los argentinos que combatieron en Malvinas

Introducción

La Guerra duró 74 días de los cuales hubo 33 días de intensos combates, el conflicto costó la vida de 649 argentinos.

Los combates terrestres fueron sangrientos hasta terminar en lucha cuerpo a cuerpo con bayoneta calada.

La mayoría de las bajas Argentinas se produjeron por acción de la artillería británica y el cañoneo naval.

Las tropas argentinas han legado a recibir 1000 disparos por hora procedente de 54 bocas de fuego.

En Pradera del Ganso (Ganso Verde) la batalla dura más de 40 horas.

Monte Longdon cayó en manos británicas después de 10 horas de combate.

Según el Mayor José Yofre oficial del Ejército Argentino, en Puerto Argentino hubo 195 muertes: 1 Oficial cada 2 Suboficiales y cada 9 conscriptos. Falleció el 1,99% de los 9804 soldados asignados en Puerto Argentino.
La mayoría de las operaciones militares se llevaron a cabo entre Abril y Junio con fuertes vientos que promediaron los 26 Km/h con bajas temperaturas y una altísima humedad.

El 14% de las bajas se debieron al pie de trinchera, con un promedio de 65 días en condiciones adversas. Se presentaron casos de pie de trinchera que requirieron la amputación.

Tanto el Ejército como la Infantería de Marina tuvieron casos de malnutrición.

El 73% de los 361 pacientes asistidos en el Hospital Militar de Puerto Argentino presentaron lesiones por armas de fuego en sus miembros.

El 40 % de la cirugía realizada por los británicos fue efectuada en soldados argentinos.

Costo de la guerra con referencia a las bajas de personal

Ejército

Personal fallecido Oficiales Suboficiales Soldados conscriptos Civiles Total
Cantidades 15 22 121 0 168
Personal desaparecido Oficiales Suboficiales Soldados conscriptos Civiles Total
Cantidades 1 3 23 0 27
Personal herido Oficiales Suboficiales Soldados conscriptos Civiles Total
Cantidades 45 161 840 0 1046

Armada

Personal fallecido Oficiales Suboficiales Soldados conscriptos Civiles Total
Cantidades 12 228 123 18 381
Personal desaparecido Oficiales Suboficiales Soldados conscriptos Civiles Total
Cantidades 0 2 8 0 10
Personal herido Oficiales Suboficiales Soldados conscriptos Civiles Total
Cantidades 7 38 64 7 116

Fuerza Aérea

Personal fallecido Oficiales Suboficiales Soldados conscriptos Civiles Total
Cantidades 5 7 5 0 17
Personal desaparecido Oficiales Suboficiales Soldados conscriptos Civiles Total
Cantidades 31 7 0 0 38
Personal herido Oficiales Suboficiales Soldados conscriptos Civiles Total
Cantidades ¿? ¿? 10 0 26

Total general

Muertos Totales 566
Desaparecidos Totales 74
Heridos Totales 1188

Fuente: Informe Rattenbach ingresar

Desde 1982 se han producido más de 500 suicidios de ex combatientes argentinos después que termino la guerra, no hay estadísticas oficiales, pero la realidad es que han muerto muchos mas y no fueron registrado como suicidios, sino como accidentes por que no fueron acompañados por una nota de suicidio. Estudios han comprobado que cada suicidio afecta directamente a 10 persona e indirectamente a unas 50.

Un estudio realizado en 1995, reveló que el 58% de los ex combatientes argentinos experimentaron episodios de depresión relacionados con el conflicto y 28% tuvieron ideas de suicidio.

Cambio de denominación de Ex Combatientes de Malvinas a Veteranos de Guerra – propósitos y objetivos

A partir de la presidencia del Dr. Carlos Saúl Menem se produce un aumento de la cantidad de Ex Combatientes vinculado particularmente al cambio de denominación por Veterano de Guerra.

Las siguientes tablas contienen información respecto al número de personas destacadas en la zona de conflicto.

Tabla 1

Personal destacado a las Islas Malvinas (TOM)

Fuerza Tropas Cantidad Referencia
Ejército 10.001 (**)
Armada 1.987 (***) (*)
Fuerza Aérea 430 (***)
Total 12.418 (*) (**) (***)

Fuentes Varias - Cifras a 1983 -

(*) Incluido el personal de los Guardacostas de la PNA
(**)
Informe Oficial del Ejército Argentino - 1983 - Incluido personal de GN
(***)
Informe del Gral. de Brigada Teófilo Goyret - 1983

Tabla 2

"La Tabla 2 contiene información proporcionada por el Ministerio de Defensa en el año 1983, suma a la Tabla 1 combatientes de la Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y buques que participaron directamente del conflicto, como el Crucero ARA General Belgrano"

Personal destacado al TOAS

Fuerza tropas Cantidad
Ejército 10.001
Armada 6.550
Fuerza Aérea 413
Total 16.964

Fuente: Ministerio de Defensa
Datos al 30/08/83 - Incluido el personal de PNA y GN

Tabla 3

"La Tabla 3 contiene información proporcionada por la Comisión Nacional de Ex Combatientes de Malvinas en el año 1997 (presidencia de Dr. Carlos Saúl Menem) y se observa como se produce un incremento importante e ilógico de Ex Combatientes de Malvinas"

Personal destacado en el TOAS

- Militares -
Fuerza Oficiales y Suboficiales Soldados Conscriptos Total por Fuerza
Ejército 2.690 7.540 10.230
Armada 6.249 4.180 10.429
Fuerza Aérea 1.038 444 1.482
Gendarmería 40 0 40
Total por Rango 10.017 12.164 Total    22.181
- Civiles -
Participaron en el conflicto del Atlántico Sur 21
Ayudaron a la Armada 879
Total 900
- Resumen total -
Militares 22.181
Civiles 900
Total 23.081

Fuente: Comisión Nacional de Ex Combatientes de Malvinas año 1997

Tabla 4

"La Tabla 4 contiene información del año 1999 proporcionada por el ministerio de Defensa, que con el cambio de denominación - Ex Combatientes de Malvinas a Veteranos de Guerra - se trata de justificar los incrementos producidos"

Veteranos de Guerra - Ministerio de Defensa / 1999

Fuerza Oficiales Suboficiales Conscriptos Civiles Total
Ejército 654 2.036 7.540 76 10.306
Armada 974 5.338 3.540 469 10.321
Fuerza Área 432 539 459 48 1.478
Gendarmería 8 25 0 0 33
Prefectura 20 40 0 2 62
Total 2.088 7.978 11.539 595 Total    22.200

Conclusiones

Analizando las tablas se pone en evidencia como en el transcurso de los años se ha ido incrementando la cantidad de ex combatientes, profundizado y abalado con el cambio en la denominación, de 12.418 a 16.964 combatientes pasaron a ser 22.200 aproximadamente y a estos datos hay que sumarles los 654 correspondientes a los caídos en combate y en declaraciones (Septiembre del 2005) el entonces Ministro del Interior de la Nación Argentina Aníbal Fernández, dijo: “la cantidad de Veteranos serían aproximadamente de 25.000 personas”.
Según la encuesta realizada por el Ministerio de Defensa en el año 1.999, entre Cuadros Militares y Civiles sumarían unos 10.661 personas contra unos 11.539 soldados conscriptos esto significa que por cada soldado conscripto que entro en combate existe un cuadro militar (oficial o suboficial) que estuvo a su lado, proporción que no es cierta y para demostrar esto simplemente nos remitimos a las declaraciones del Mayor José Yofre oficial del Ejército Argentino que según el, en Puerto Argentino hubo 1 Oficial cada 2 Suboficiales y cada 9 conscriptos y falleció el 1,99% de los "9.804 soldados asignados" en Puerto Argentino.
En el caso de la Fuerza Aérea existen dos categorías o formas de haber participado en la guerra una como “Ex Combatiente” según Decreto 1244/98 y otra como “Veterano de Guerra” según Resolución Nº 231/00 del JEMGFAA
Lo cierto es que según Decreto Nº 1244/98 todo personal “Veterano de Guerra” que trabaje en dependencia del Estado Nacional percibe un plus adicional sobre el sueldo, como los Cuadros Militares trabajan para el Estado son ellos los principales beneficiarios de este decreto y con Resoluciones como la Nº 231/00 de la Fuerza Aérea, se amplia la lista de Veteranos de Guerra o beneficiarios de este plus.

Así se fabricaron y fabrican Veteranos de "Guerra" en la República Argentina.


 

1982 - 2015 / Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Corrientes.
Copyright © a.m diseños web - Todos los Derechos Reservados. Este sitio está resguardado por las leyes internacionales de copyright y propiedad intelectual.

ir arriba