![]() |
CESCEM CORRIENTES CENTRO DE EX SOLDADOS COMBATIENTES EN MALVINAS DE CORRIENTES |
Hoy es "" |
Malvinas / Cronología de la GuerraMarzo 1982Desembarca por la mañana, el ARA Bahía Buen Suceso en las Georgias, que
llevaba 41 operarios, que permanecerían unos cuatro meses realizando las
tareas de desmantelamiento, de la fábrica que había sido adquirida por
Davidoff. No había militares allí. Se produce el izado de una pequeña
bandera Argentina sobre una estructura de carpintería. Al rato, cuatro
hombres del "BAS" British Antartic Survey, se hacen presentes y exigen que
se arriara la bandera, que volvieran a cargar el material desembarcado al
buque y se trasladaran a la capital de las Georgias, Grytviken, para
solicitar el permiso de desembarco. Acto seguido la bandera es arriada. Se presentan nuevamente los británicos, entregando un manuscrito sin membrete. El texto no contenía sanción ni intimación alguna. El encargado del grupo envió el texto a Buenos Aires para pedir instrucciones, una vez obtenidas, no pudieron dar respuesta a los miembros del BAS, porque se habían retirado del lugar. El mismo día el gobernador de las Malvinas, Rex Hunt, informa a Londres que un grupo de civiles y militares había desembarcado en Puerto Leith, izado una bandera argentina y efectuado disparos de armas de fuego (para cazar ciervos), los cuales ante la intimación que se retiraran, respondieron que poseían autorización de la Embajada británica en Buenos Aires. Expresó además, que según el, la Armada Argentina utilizaba a Davidoff para encubrir su presencia en la isla. Acto seguido, el embajador británico en Buenos Aires, el mismo que había aceptado la llegada de los obreros el día 11, ordenó al gobierno argentino que debía retirar a la gente desembarcada y al buque de guerra, ya que sino se tomarían las medidas del caso. Argentina responde que el buque "Bahía Buen Suceso", no era un buque de guerra, sino de transporte, y que zarparía de Leith el día 21, al completar su descarga, y que además, no había militar alguno allí. Recordemos que el día 11 de marzo, se le envió al Embajador todos los detalles de la estadía, y que el mismo aceptó. Zarpa de regreso el ARA Bahía Buen Suceso, dejando el grupo de Davidoff en tierra, para seguir con sus tareas. Zarpa de Malvinas, el buque HMS Endurance, con 22 marines a bordo y bien armados. He aquí el primer movimiento de tropas, y que es realizado por GRAN BRETAÑA. La prensa británica califica las acciones como una invasión argentina a las Georgias. El gobierno argentino tras arduas reuniones en la Embajada británica logra aclarar la situación, y el embajador Williams consideró que el incidente ya estaba superado. Se ubicaron dos buques atómicos ingleses en los alrededores de las Islas Malvinas, en lo que más adelante sería la "zona de exclusión". Además de los buques de tropas Biscoe (68 soldados a bordo) y Branskfield (buque polar) que zarparon rumbo a las islas (desde Chile y el otro buque navegaba ya a la altura de Uruguay). Londres ordena expulsar a los obreros de la isla con el uso del HMS Endurance y además declara que enviará nuevos buques de guerra al Atlántico Sur. Acto seguido Davidoff pide al gobierno argentino que se protegiera al grupo de trabajo, es por eso que se decide enviar al ARA "Bahía Paraíso", que estaba en plena campaña antártica para proteger a los civiles. El gobierno argentino cita al embajador Williams para intentar hacer entender las verdaderas intenciones, ya que de seguir el curso de las acciones, se provocarían consecuencias imprevisibles. Gran Bretaña responde que Argentina debía retirarse de la isla, ya que de lo contrario aplicaría la fuerza. "El tiempo se les está acabando", expresó el embajador Williams a las autoridades argentinas, "deben ir a Grytviken a sellar sus pasaportes". Costa Méndez contesta que no hacía falta sellar pasaporte, puesto que los hombres poseían sus respectivas "tarjetas blancas", y que los obreros no serían retirados. El gobierno argentino decide implementar la hipótesis planeada para desembarcar en Malvinas a fin de 1982, para llevarla a cabo lo antes posible.
Zarpa de Leith el "Bahía Paraíso", dejando a 14 soldados argentinos
armados solo con fusiles, para proteger a los obreros. En Puerto Belgrano se
preparan los buques argentinos para llevar a cabo una posible acción de
recuperar las islas. Se decide en últimas horas del día, tomar las islas,
según el plan de febrero del 82, ya que: Gran Bretaña se negaba a negociar,
y estaba enviando refuerzos militares; la falta de honestidad con que llevó
el Reino Unido el incidente de las Georgias; exagerar el incidente y
aprovecharse de la situación para congelar el diálogo por la soberanía.
Por la mañana, zarpa la Fuerza de Desembarco argentina rumbo a las Islas Malvinas, 911 hombres a bordo. A mediodía zarpó toda la Flota Argentina, para lograr entre los días 1 o 2 de abril, recuperar las islas. La operación sin embargo, podía ser cancelada hasta el día 1 de abril a las 18 horas, si es que llegaba a prosperar una negociación, que a esas alturas sería tan solo obra de un milagro. Gran Bretaña ordena aprovisionar a los buques ingleses de Gibraltar para enviarlos al Sur, ellos son las Fragatas y Destructores: HMS Antrim, HMS Arrow, HMS Brilliant, HMS Coventry, HMS Glamorgan, HMS Glasgow, HMS Plymouth, HMS Sheffield. Se dirigirían rumbo a Ascensión el día 2 de abril. Es la denominada "Flota de Avanzada". Hasta ahora, se desconoce la zarpada de los buques argentinos. Gran Bretaña envía con rumbo a las islas al RFA "Fort Austin", buque de abastecimiento, junto con dos helicópteros Sea King. El submarino atómico HMS Spartan, también zarpa de Gibraltar. Sandy Woodward es nombrado Jefe de la Flota de la Marina británica. La Fuerza de Tarea Argentina (casi todos los buques de guerra de la Armada y los 911 hombres que llegarían a las islas), se desplaza a muy escasa velocidad hacia las islas, debido al mal tiempo. Se decide cambiar la ruta planeada y se llegaría a las islas desde el norte, para llegar lo antes posible. EE.UU. toma conocimiento sobre el movimiento de tropas argentinas. A las 12:57, toda la Fuerza de Tarea, puso proa al rumbo 90°, lo que lo
llevaría al norte de Malvinas. Abril 1982A las 21:15, comienza a ejecutarse la operación, con el transbordo de los comandos anfibios embarcados en el ARA "Santísima Trinidad", a los botes de goma que los llevarían a la playa. Luego de una escalada de situaciones ríspidas en las Georgias, entre la República Argentina y
Gran Bretaña. Oficialmente se informa que las Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur están bajo
soberanía Argentina. Fuerzas argentinas ocupan las islas Georgias y se anuncia oficialmente el
hecho. La acción argentina, provoca la renuncia del canciller inglés, lord
Carrington. El presidente norteamericano Ronald Reagan designa al General Alexander Haig
para interceder en el conflicto, este se reúne el Canciller Argentino, Nicanor
Costa Méndez, en Washington. El General Mario Benjamín Menéndez asume como gobernador del archipiélago las
islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. En Londres Alexander Haig se entrevista con la Primer Ministro Británica
Margaret Thatcher, quien se muestra intransigente. El Mercado Común Europeo aprueba sanciones económicas contra la República Argentina. El Presidente de facto Teniente General Galtieri mantiene una reunión con el
General Haig, recién llegado a Buenos Aires. Las conversaciones con el mediador General Haig no han llevado a solución
alguna, Juan Pablo II exhorta a ambos países a deponer actitudes extremas para
evitar la guerra. El General Haig llega a Londres para continuar con las negociaciones por la
paz.
Mientras Galtieri comunica telefónicamente a Reagan que existe disposición
para encontrar una salida pacífica.
Buenos Aires prosiguen las conversaciones de Haig y autoridades nacionales, sin conclusión positiva.
Costa Méndez anuncia el pedido de aplicación del Tratado Interamericano de
Asistencia Recíproca (TIAR) ante la OEA. Por 18 votos a favor y tres abstenciones logra la Argentina la convocatoria para una reunión de Cancilleres americanos.
Galtieri inspecciona las tropas acantonadas en las islas Malvinas.
Se conocen ataques ingleses en distintos puntos de Georgias ( Puerto Leith y
Grytviken ). Hasta la última capacidad defensiva estarán dispuestas para el combate, informa la Junta Militar.
Las autoridades argentinas disponen que las aeronaves y buques británicos
sean considerados "hostiles". Mayo 1982Se comienzan a conocer a través de informes del Estado Mayor Conjunto las
acciones bélicas en el Atlántico Sur. Luego de intensas negociaciones, donde faltaba la propuesta inglesa a la propuesta de paz efectuada por el Perú, Thatcher y su gabinete deciden y dan la orden al submarino atómico Conqueror torpedear y hundir el crucero A.R.A. "Gral. Belgrano", buque argentino que no entrañaba peligro militar para la flota, ya que estaba a mas de 300 millas de la misma, regresando al continente argentino y fuera de la zona de exclusión declarada por los británicos. La contraofensiva naval argentina se había dado marcha atrás, toda vez que se consideraba inviable la misma ante el desnivel de fuerzas entre ambas armadas y la inminencia de resultados pacíficos del conflicto. Si consideramos que la peligrosidad de un buque se mide por su poder de fuego, el verdadero objetivo británico debería haber sido el portaaviones "25 de Mayo", ya que su alcance es tan largo como la autonomía del vuelo de sus aviones de combate, y no el Crucero "Belgrano", que poseía un alcance de escasos 20 Km.. El comandante del submarino ingles "Conqueror" hace repetir tres veces las ordenes de dispara sus misiles, ya que hasta ese momento las ordenes no habían sido esas. En el hundimiento del "Belgrano" perecen 323 argentinos, casi la mitad de la totalidad de las bajas en todo el conflicto (649), constituyendo un crimen de guerra por no haberse cometido por razones militares, sino estrictamente políticas, fuera de la zona de exclusión unilateralmente declarada por Gran Bretaña.
Incursiones aéreas inglesas sobre Puerto Argentino y Puerto Darwin. El delegado argentino ante las Naciones Unidas, Eduardo Roca, condena severamente a los Estados Unidos por su apoyo a Gran Bretaña. Se acepta la intervención del organismo como mediador. Las Naciones Unidas propone, como paso previo a la iniciación de las conversaciones, el retiro de las fuerzas de ambos países del archipiélago. Londres amplia el bloqueo naval a 12 millas del litoral marítimo argentino.
Es hundido el pesquero argentino "Narwal" por la aviación inglesa, quienes también atacaron con cohetes y ametrallaron a las embarcaciones de salvamento. Gran Bretaña decreta una zona de exclusión aérea alrededor de la isla de Ascensión , equivalente a 100 millas náuticas.
Desde Southampton parten, a bordo del trasatlántico Queen Elizabeth, 3000
soldados británicos hacia el Teatro de Operaciones, entre ellos, un regimiento
de "gurkas".
Llegan a Buenos Aires los 189 argentinos capturados en las Georgias. Entre
ellos, los trabajadores cuya presencia en el archipiélago generó el
enfrentamiento. Embarcaciones británicas cañonean Puerto Calderón, isla de Bordón, afectando a tres aviones argentinos. Aviones británicos atacan a barcos mercantes argentinos, resultando hundido
el "Río Carcarañá" y averiado el "Bahía Buen Suceso". Por una semana más renueva las sanciones la Comunidad Económica Europea.
Hostigamiento aéreo y de superficie de los ingleses hacia las tropas
Argentinas que están en las islas. Javier Pérez de Cuellar, Secretario General de la ONU, anuncia que sus
gestiones en favor de la Paz resultaron inútiles. Los británicos logran establecer una cabecera de playa en Puerto San Carlos,
sufriendo daños de importancia en cuatro fragatas, el hundimiento de la Fragata
Ardent, perder tres aviones Harrier y dos helicópteros. Es abatido un Harrier en Puerto Darwin. Ataques aéreos argentinos, un avión argentino derribado y pérdidas navales para los ingleses. Son hundidas las fragatas británicas "Antílope" y "Argonaut" Aviones argentinos averiaron a tres fragatas misilísticas y hundieron al transporte pesado "Atlantic Conveyor" y hundieron al destructor "Coventry", la aviación inglesa ataca Puerto Argentino, pierde tres Harrier.
Un encendido reclamo por una paz justa y honrosa formula el Papa Juan Pablo
II en Londres, durante su visita.
La aviación Argentina sostiene que consigue averiar al portaaviones "Invencible". Inglaterra jamás confirmo eso.
Junio 1982
Las gestiones de paz de la ONU volvieron a fracasar. En Cuba, ante los delegados de los Países No Alineados, el Canciller Costa Méndez pronuncia un discurso. Un nuevo proyecto de cese del fuego es vetado en las Naciones Unidas por los Estados Unidos y Gran Bretaña.
La Fuerza Aérea Argentina rechaza un intento de desembarco inglés en Fitz Roy
y Bahía Agradable.
Para convocar a una unión por la paz llega el Papa Juan Pablo II a la Argentina, en medio de una fervorosa manifestación. La aviación argentina ataca al HMS GLAMORGAN con un misil Exocet. Las fuerzas británicas penetran las defensas argentinas. Entre los Generales Jeremy Moore (comandante inglés) y Mario Benjamín
Menéndez (Gobernador militar de las islas), se establece el alto al fuego y la
consiguiente rendición.
Un grupo de fuerzas británicas realiza un ataque contra la base científica
"Corbeta Uruguay" de la isla Morrell (Sandwich del Sur), y desaloja por la
fuerza a los científicos argentinos allí establecidos. 20 de Septiembre El Contraalmirante Horacio Zaratiegui eleva a la superioridad de la Marina una declaración de 17 puntos en los cuales exige en severos términos el esclarecimiento de la guerra de las Malvinas y una clara delimitación de responsabilidades sobre la actuación en ese conflicto bélico. Con respecto al trabajo desempeñado por el Servicio de Inteligencia de la Marina y del Estado Mayor Conjunto durante la guerra cuestión la realización de tareas de acción psicológica de tono triunfalista porque influyeron sobremanera en un optimismo contraproducente que concluyó causando un tremendo perjuicio en la credibilidad de la opinión pública en lo que se refiere a la Armada. Con respecto a las acusaciones que en algunos puntos de su declaración hace contra el Almirante Anaya, dijo que el abuso de autoridad queda confirmado automáticamente si se lo condena por irrespetuosidad y/o insubordinación, de acuerdo a lo establecido por las leyes de la justicia militar para la Armada, manifestando además que Anaya ejerció una conducción mesiánica del arma por marginar en forma sistemática la opinión definidamente mayoritaria del personal. Su opinión con respecto al desarrollo del conflicto bélico que comenzó el 2 de abril de 1982, fue y sigue siendo la misma: existió durante el conflicto una gran falta de coordinación, organización y unidad. |
Calendario 1982Mes de Marzo
Mes de Abril
Mes de Mayo
Mes de Junio
Traducir página |
1982 - 2015 / Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Corrientes. |