Malvinas / Historia
La disputa de las Islas Malvinas (1833-1945)
Apéndice
Gran Bretaña reclama descubrimiento, desembarco y posesión
simbólica de las islas Shetland del Sur, realizado por William Smith, súbdito de
esa Corona, el 18 de febrero de 1819. Luego, sucesivas tomas de posesión en
nombre del Rey Jorge III fueron realizadas en las restantes islas del grupo
hasta el 16 de enero de 1820 (1).
En 1892 la compañía Linck & Co. solicitó permisos de pesca al
gobierno argentino para faenar en aguas, islas y roquedos argentinos situados
entre los 40 y los 65 grados de latitud sur, prometiendo comenzar el trabajo
seis meses después de la firma de la concesión e instalar la factoría en las
Shetland del Sur. En su "exposición de motivos" la compañía declaraba su
intención de faenar en las Shetland del Sur, en las Orcadas del Sur, en Graham y
en las islas Sandwich, considerando a todo el grupo como "tierra de nadie", toda
vez que ningún país había llevado a cabo actos de soberanía en esa zona próxima
a territorios argentinos.
En 1893 el Almirantazgo británico había sugerido la
posibilidad de enviar un buque de guerra a la zona y advertía sobre la necesidad
de evitar cualquier maniobra argentina que le permitiese al gobierno reabrir la
cuestión de la soberanía en Malvinas. De hecho la diplomacia británica tenía
constancia de que ningún gobierno se había mostrado interesado en este grupo de
islas (2) hasta que en 1901 el ministro británico en Buenos Aires informó que
tenía conocimiento de que un barco de guerra había sido enviado a las Shetland
con el objeto de izar la bandera argentina. En noviembre de 1903 el Almirantazgo
británico reconocía el poco interés de las islas, y el Board of Trade señalaba
que los barcos del Reino Unido no hacían uso de esas tierras y que tan sólo
algunas naves de Nueva Zelanda, Tasmania y Canadá habían recalado en ocasiones
en sus costas (3). Posteriormente, en varias ocasiones, el gobierno británico
envió magistrados a estas islas y mantuvo una oficina postal en Puerto Foster,
isla Decepción, entre 1912 y 1930 (4).
-
R. Perl, ed., op. cit., p. 10.
-
PRO FO 118/225, memorándum 30 de enero de 1893, y carta
del Almirantazgo del 5 de abril de 1893.
-
PRO FO 371/598, memorándum Claims of South States to
Antarctica, 13 de abril de 1909.
-
R. Perl, ed., op. cit., p. 9.
Esta información procede de
"Historia General de las Relaciones Exteriores de la Argentina" se
han vinculado solo los temas relacionados con Malvinas. Esta obra esta compuesta
de 14 tomos publicada por Iberoamérica y los Directores son Andrés Cisneros y
Carlos Escudé.
El presente material podrá ser utilizado con fines estrictamente académicos
citando en forma explícita la obra y sus autores. Cualquier otro uso deberá
contar con la autorización por escrito de los autores.