Capítulo VII - El accionar de las fuerzas propias
La logística
724. Como aspecto fundamental y sintetizador, consideremos, inicialmente el
contenido del punto 4. APOYOS de la DEMIL NO 1/82, es decir, el documento rector
elaborado por la conducción estratégica militar:
4 APOYOS
Los Anexos correspondientes a los distintos apoyos han sido omitidos, para
posibilitar el máximo secreto de la operación.
Puede apreciarse, entonces, que a la luz de este considerando resulta inútil
buscar coherencia a las actividades de planeamiento logístico.
El principio que rige las funciones logísticas: "Prever para proveer" quedó
absolutamente desvirtuado.
Las dificultades y deficiencias técnicas y logísticas.
725. Enunciado este primer concepto, los párrafos que siguen están destinados a
la consideración de las dificultades y deficiencias técnicas y logísticas
relacionadas con la acción de las fuerzas propias en la ejecución de las
operaciones de guerra. Resulta conveniente destacar, inicialmente, dos
consideraciones:
a. En un marco general de referencia podemos establecer que el grado de
capacidad técnicamente de nuestras fuerzas resultó sustancialmente menor que la
del enemigo. Esta diferencia fue menor en lo referente a equipos de alto nivel
de tecnificación y en personal profesional y extraordinariamente mayor en
personal no profesional, que exclusivamente, con un equipo y armamento
elementales.
Las principales experiencias y enseñanzas se refieren al campo táctico
específico, por lo que esta Comisión se limitará a efectuar el enunciado global
de las grandes deficiencias técnicas.
b. Como se ha establecido en capítulos anteriores, la logística de los
componentes fue una responsabilidad de cada fuerza. Resulta difícil, por lo
pronto, indicar, al igual que en los aspectos técnicos, las dificultades
logísticas en forma generalizada.
Por estas circunstancias, esta Comisión ha decidido considerar las dificultades
y deficiencias logísticas, EXCLUSIVAMENTE EN LO QUE SE REFIERE AL APOYO
LOGÍSTICO DE LA GUARNICIÓN MILITAR MALVINAS.
Las deficiencias técnicas
726.
a. Equipo individual
El equipo individual disponible no fue, por sus características, el más apto
para las condiciones ambientales de la zona. La imposibilidad de producir un
mantenimiento adecuado (lavado , reparación, desinfección), debido a lo escaso
de las dotaciones e instalaciones, disminuyó su vida útil y su rendimiento y
afectó considerablemente la salud y estado psíquico de las tropas.
b. Armamento individual y de la pequeña fracción (fusiles, ametralladoras,
morteros, cañones sin retroceso y lanza cohetes.
En gran número de casos, las dotaciones correspondientes no llegaron a poder del
usuario. El mantenimiento realizado fue deficitario. Las dotaciones de munición
fueron, en muchos casos, insuficientes.
c. Artillería de campaña (Las deficiencias responden al empleo integral de la
Artillería, independientemente del sector de donde provenga el error, falencia,
etc, que la provoque). En general puede establecerse que la artillería
disponible, si bien de un desempeño sobresaliente, no fue, por sus limitaciones,
la más adecuada para su empleo en las Islas.
Las deficiencias más importantes fueron:
1) Dificultades en la localización de blancos.
2) Dificultades en lograr la movilidad adecuada.
3) Dificultades para evaluar el resultado de los fuegos.
4) Poco alcance (menos que la Artillería enemiga), excepto en las piezas calibre
155 mm, que fueron tardíamente requeridas y enviadas en xxxxx número /3 piezas).
d. Combate nocturno
Es en esta actividad, donde posiblemente nuestras fuerzas hayan presentado las
principales deficiencias técnicas. Ello se evidenció aún más por la alta
tecnificación que mostró el enemigo.
e. Aeromovilidad
Este el uno de los campos en que la inferioridad fue más notable. A ello se sumó
la no obtención de la superioridad aérea local y la capacidad antiaérea del
enemigo.
f. Racionamiento
Hubo deficiencias para la preparación de la comida y su distribución, lo cual
incidió negativamente en el estado físico y anímico de la tropa. (Declaración
Mayor Médico Ceballos).
Las dificultades y deficiencias logísticas
727. Como se expresó en la introducción, resulta difícil tratar de incluir en
este subcapítulo la totalidad de las deficiencias logísticas detectadas en cada
una de las Fuerzas Armadas y en los diferentes lugares en que actuaron sus
distintos elementos. Es por ello que se recurre, como síntesis, al enunciado de
las deficiencias y dificultades logísticas detectadas en el apoyo a las tropas
argentinas que combatieron en las islas.
Existió una gran diferencia entre la capacidad logística real de las FF.AA y el
desarrollo de esta capacidad con respecto a los elementos destacados en Puerto
Argentino. Esta gran diferencia consistió en el TRANSPORTE. (Anexo VII/17).
Las deficiencias a nivel nacional
728.
a. Se careció de un Decreto del PEN para que antes y durante las operaciones
bélicas las empresas y organismos estatales y privados estuvieran en condiciones
de satisfacer obligatoriamente los requerimientos de las FF.AA. en todo momento.
b. Se notó la falencia de la organización territorial, la carencia de una
infraestructura ferroviaria y vial e instalaciones acordes con las exigencias
operacionales, y la inadecuación de la infraestructura en las terminales de
carga, según el probable empleo de las Fuerzas (rampa de carga y descarga, en
especial para vehículos blindados con sus correspondientes elementos accesorios,
material auxiliar, etc).
c. En el sur del país existieron problemas, tanto para el abastecimiento de
efectos clase II y III (A (combustibles y lubricantes para vehículos y
aeronaves) en tambores, como para su envío a Malvinas, debiéndose transportarlos
desde Buenos Aires, en razón de que en Comodoro Rivadavia no se disponía de una
planta envasada.
Las deficiencias a nivel militar.
729.
a. En lo que hace a la aplicación de la Doctrina Logística Conjunta, se
evidenció falta de coordinación de los esfuerzos, en especial de las funciones
de abastecimiento y transporte, por lo que resulta conveniente su revisión para
facilitar la conducción logística conjunta (Ejemplo: efectos de uso común,
equipos de comunicaciones compatibles, etc.).
b. El transporte por modo aéreo, que fue realizado con gran riesgo y hasta
último momento, no fue suficiente para proveer las necesidades mínimas de
abastecimiento de las tropas destacadas en las Islas.
Las deficiencias a nivel operacional
730.
a. El desconocimiento de la Directiva Estratégica Militar por parte de los
elementos responsables, trajo como consecuencia la falta de elaboración del Plan
de Apoyo Logístico correspondiente, quedando todo supeditado en parte a la
improvisación.
b. El punto 4. LOGÍSTICA del Plan Esquemático de COATLANSUR Nº 1/82"S"
establecía:
"4 LOGÍSTICA
El apoyo logístico será responsabilidad de cada agrupación componente en
Malvinas correspondiendo a este Comando la coordinación a través del Comandante
Militar".
"El apoyo logístico del resto de las unidades que se requieran, será
responsabilidad de cada fuerza".
"El apoyo logístico a la población civil será responsabilidad del área de
economía, en coordinación con el Gobierno Militar".
Como se desprende de la lectura de este apartado, las previsiones del Comando
TOAS, en cuanto a logística, no pueden ser consideradas profundas y
responsables.
Una breve comprobación de lo manifestado podría ser la de tratar de contestar el
siguiente interrogante:
El TRANSPORTE de los efectos es una función logística. ¿cómo haría Ejército para
satisfacer las necesidades del componente de su Fuerza que integraba el Comando
Militar Malvinas, en un TO de características aeronavales?.
Evidentemente, en tres simples párrafos y sin un anexo logístico, no pudieron
satisfacerse interrogantes de esta naturaleza, cuando se sabía que el problema
no consistía en obtener efectos sino en transportarlos.
c. Dadas las características de la zona y distancia a los grandes centros
proveedores, era necesario disponer con la suficiente antelación que un
infraestructura adecuada para el almacenamiento y la formación de los depósitos,
con relación al futuro empleo de las Fuerzas.
Conclusiones finales
731.
a. Resulta evidente la inferioridad técnica de nuestras tropas con respecto al
enemigo. Gran parte de ella podría haberse disminuido, de haberse efectuado una
preparacion consciente y oportuna para el conflicto.
b. Las mayores deficiencias técnicas se presentaron en los efectivos de
Ejército, derivadas de que gran parte de la tropa contaba con muy breve tiempo
de capacitación.
c. Debieron adquirirse medios técnicos y otros equipos durante el conflicto, lo
que hizo que sus costos hayan sido mayores.
d. Muchos medios técnicos y efectos no pudieron llegar a poder del usuario,
debido al desarrollo de la situación, mientras que otros llegaron fuera de
término.
e. LA PREPARACIÓN TERRITORIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA LOGÍSTICO FUE DEFICIENTE.
f. EN EL CAMPO LOGÍSTICO NO PUEDE IMPROVISARSE. En esta circunstancia se
procedió así y de allí las consecuencias.
g. Los planes de operaciones no desarrollaron las funciones logísticas con un
detalle aceptable.
h. LAS DEFICIENCIAS EN EL TRANSPORTE IMPIDIERON LA NORMAL EJECUCIÓN DEL
ABASTECIMIENTO DE EFECTOS.