Capítulo XII - Responsabilidades en otros niveles
Responsabilidades en otros niveles
828. En el presente Capítulo se analizarán las responsabilidades
correspondientes al Comandante de la Flota de Mar, al Comandante de la Fuerza
Aérea Sur, al Comandante Conjunto Malvinas (Comandante de la Guarnición Militar
Malvinas), al Jefe de Estado Mayor y a los Comandantes de los Componentes del
Comando Conjunto Malvinas y a otros integrantes de éste.
Comandante de la Flota de Mar
829. Al imponerle su Comando Superior imitaciones para el empleo de sus fuerzas,
debió haber preparado planes alternativos.
830. No se le atribuyen responsabilidades penales.
Comandante de la Fuerza Aérea Sur
831. En su calidad de titular de un Comando específico de la Fuerza Aérea con
superposición en el ámbito operacional con el TOAS, planificó y ejecutó sus
operaciones con xxxxxxx de independencia respecto de los componentes.
832. No se le atribuyen responsabilidades penales.
Comandante Conjunto Malvinas
833. El General Menéndez fue designado Gobernador Militar de las Islas Malvinas
y, como tal, era al propio tiempo Gobernador político o civil y Comandante
Militar. Se analizará su accionar solamente en este último carácter.
En tal sentido es responsable de:
a. NO ACREDITAR LAS APTITUDES INDISPENSABLES DE CARÁCTER, COMPETENCIA EN EL
MANDO Y ESPÍRITU MILITAR QUE LE EXIGÍAN TAN GRAVES CIRCUNSTANCIAS; NO SER,
TAMPOCO, UN EJEMPLO PARA SUS SUBORDINADOS, A LOS QUE NO SUPO IMPRIMIR LA ELEVADA
MORAL DE COMBATE QUE RECLAMABA LA SITUACIÓN, DESVIRTUANDO, DE ESA FORMA, LA ALTA
RESPONSABILIDAD CON QUE LA NACIÓN LO HABÍA INVESTIDO Y DE LA CUAL DEPENDÍA EL
LOGRO DEL OBJETIVO POLÍTICO PERSEGUIDO, TAN CARO A LAS ASPIRACIONES NACIONALES
PROPIAS.
Lo expuesto precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se mencionan a continuación, y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1. Capítulos VI, VII y sus Anexos.
2. Capítulo VIII, título Fallas en la Conducción.
3. Declaración del Teniente General LEOPOLDO FORTUNATO GALTIERI.
b. NO INFORMAR ACABADAMENTE A SU COMANDANTE SUPERIOR, ACERCA DE LAS ALTERNATIVAS
QUE AFECTABAN SIGNIFICATIVAMENTE LA CAPACIDAD DE COMBATE DE LAS PROPIAS TROPAS
Y, EN OPORTUNIDADES, DAR IDEA CONTRARIA A LA REALIDAD, CREANDO ASÍ, EN LAS
ESFERAS SUPERIORES DE LA CONDUCCIÓN, UNA FALSA IMAGEN DE FORTALEZA MILITAR, QUE
LLEGO A TENER INFLUENCIA EN LAS NEGOCIACIONES QUE SE DESARROLLABAN Y EN LA
ACCIÓN PSICOLÓGICA EJERCIDA PARA CON EL PUBLICO INTERNO.
Lo expuesto precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos, títulos y
documentos que se mencionan, y en los elementos de juicio en que éstos be
sustentan:
1) Capítulos VI, VII y sus Anexos.
2) Capítulo VIII, título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN.
3) Declaraciones del Teniente General LEOPOLDO FORTUNATO GALTIERI, General de
Brigada AMERICO DAHER y General de División OSVALDO JORGE GARCIA.
c. CREAR EXPECTATIVAS EXAGERADAS QUE NO CORRESPONDÍAN A LA REAL SITUACIÓN
TÁCTICA Y MORAL DE LAS TROPAS, EN PARTICULAR, MEDIANTE SU PROCLAMA ANTERIOR AL
COMBATE FINAL, CUANDO EXPRESÓ SU DETERMINACIÓN PERSONAL Y CONDUCIR A EFECTIVOS
DE UN EJÉRCITO DE TAN ELEVADA TRADICIÓN Y PRESTIGIO MILITAR, HASTA UN FIN
COMPATIBLE CON EL HONOR DE SUS ARMAS Y LA SUERTE DE SUS FUERZAS.
Lo expuesto precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos, títulos y
documentos que se mencionan, y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capítulos VI, VII y sus Anexos.
2) Declaración del Almirante JORGE ISAAC ANAYA.
d. EN EL ASPECTO PROFESIONAL:
1) DESPLEGAR, CON EXCESIVA ANTICIPACIÓN, LAS TROPAS BAJO SU MANDO EN SUS
POSICIONES DE COMBATE, SIN RELEVOS NI LUGARES DE DESCANSO 0 PERMANENCIAS
ALTERNADAS, Y SUJETAS A PRIVACIONES SEVERAS DE TODA ÍNDOLE, LO QUE PROVOCÓ DADOS
EL CLIMA, EL TERRENO Y LA PRECARIEDAD DE MEDIOS DE TODO ORDEN UN DESGASTE
PREMATURO DE ALGUNAS DE ELLAS, CON NUMEROSAS BAJAS ADMINISTRATIVAS Y
DESMORALIZACIÓN GENERALIZADA, TODO LO CUAL FUE UNA CAUSA PRIMORDIAL DEL BAJO
DESEMPEÑO DE LAS FUERZAS TERRESTRES PROPIAS, EN EL COMBATE.
2) NO REALIZAR UNA PLANIFICACIÓN CONTRIBUYENTE EN FORMA ADECUADA A LOS MEDIOS,
SITUACIÓN Y MISIÓN IMPUESTA.
3) NO MODIFICAR EL DISPOSITIVO DEFENSIVO -EXCESIVAMENTE ESTÁTICO, EN CONTRA DE
LAS ENSEÑANZAS DE LA GUERRA MODERNA Y LAS NORMAS DOCTRINARIAS VIGENTES- NI AUN
AL DESEMBARCAR EL ENEMIGO EN LA ZONA DE BAHÍA AGRADABLE, A POCOS KILÓMETROS DE
DISTANCIA DE SUS LÍNEAS, CUANDO EL OPONENTE SE ENCONTRABA EN CONDICIONES
DESVENTAJOSAS POR HABER SIDO DIEZMADO POR UN ATAQUE AÉREO, Y EN MOMENTOS EN QUE
LAS CIRCUNSTANCIAS ACONSEJABAN SU EXPLOTACIÓN TÁCTICA, A PESAR DE LAS SERIAS
LIMITACIONES PROPIAS.
4) NO ADOPTAR LAS MEDIDAS CONDUCENTES A DISMINUIR LA DEFICIENTE ALIMENTACIÓN DE
PARTE DE LAS TROPAS BAJO SU MANDO, LO CUAL FUE UNA CAUSA PRIMORDIAL DEL GRAVE
DECAIMIENTO FÍSICO Y MORAL DE LAS MISMAS.
5) ASUMIR, RESPECTO DE LA IMPROBABILIDAD DEL ENFRENTAMIENTO ARMADO CON FUERZAS
BRITÁNICAS, UNA ACTITUD DE CERTEZA TAL, QUE TRANSMITIÓ A CUADROS Y TROPAS
DEPENDIENTES UNA CLARA EXPECTATIVA DE EXITOSA EVOLUCIÓN PACIFICA DEL CONFLICTO.
ELLO PERTURBÓ SENSIBLEMENTE LOS PREPARATIVOS PARA LA DEFENSA de las islas y
obligó ulteriormente a improvisar en forma precipitada otras medidas defensivas,
todo lo cual afectó, además, la moral de los combatientes al iniciarse
efectivamente las acciones bélicas.
6) no efectuar oportunamente los requerimientos necesarios para cumplir con la
misión de proveer su propia defensa de costas, ya que solo contaba con
artillería de campaña.
7) adoptar un dispositivo defensivo como consecuencia de una errónea apreciación
del probable lugar de desembarco del enemigo, y no rectificarlo una vez conocida
la zona realmente escogida por éste a dicho efecto.
8) NO HABER ORGANIZADO DEBIDAMENTE SU COMANDO CONJUNTO, LO QUE PRODUJO
DISPERSIÓN DEL ESFUERZO, ASIGNACIÓN INADECUADA DE MEDIOS E INCONVENIENTES EN EL
ACCIONAR CONJUNTO.
9) NO HABER AGRUPADO LOS MEDIOS AÉREOS QUE LE DEPENDÍAN; BAJO UN COMANDO
UNIFICADO, LO CUAL ARROJÓ COMO RESULTADOS SU USO INCORRECTO, ERRÓNEOS CRITERIOS
DE EMPLEO, DISPERSIÓN DEL ESFUERZO TÉCNICO Y OPERATIVO, Y DUPLICIDAD DE TAREAS Y
DE COMANDOS SOBRE MEDIOS ESCASOS EN UN TO DE REDUCIDAS DIMENSIONES, LIMITANDO
ASÍ LAS PROPIAS CAPACIDADES DE FUEGO Y HELITRANSPORTADA . TODO ESTO RESULTÓ
INJUSTIFICABLE, ESPECIALMENTE ANTE LA PRESENCIA DE UN ENEMIGO COMO EL QUE SE
DEBÍA ENFRENTAR.
10) CONCEBIR, LUEGO DEL DESEMBARCO BRITÁNICO EN SAN CARLOS, UN PLAN IRREALIZABLE
-QUE FUE EXPUESTO POR SU JEM AL COMIL- PARA ATACAR AL ENEMIGO, LO QUE REVELA UN
GRAVE DESCONOCIMIENTO DE LA CRÍTICA SITUACIÓN QUE VIVÍAN SUS FUERZAS Y DE LAS
CAPACIDADES DE LOS MEDIOS EN EL CONTINENTE, CUYO APOYO SE REQUERÍA.
11) NO HABER EJERCIDO LA CONDUCCIÓN NECESARIA DE LAS OPERACIONES, PESE A ESTAR
LEGALMENTE INVESTIDO DE LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE PARA ELLO, RENUNCIANDO ASÍ
A SU EJERCICIO EFECTIVO, QUE DEJO IMPLÍCITAMENTE EN MANOS DE SUS COMANDOS
SUBORDINADOS, A LOS CUALES, POR OTRA PARTE, TAMPOCO SUPERVISO DEBIDAMENTE.
Lo expuesto precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos, títulos y
documentos que se mencionan a continuación, y en los elementos de juicio en que
éstos se sustentan:
1) Capítulos VI, VII y sus Anexos.
2) Capítulos VIII, título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN.
Informes y declaraciones de: Tte. Gral. LEOPOLDO GALTIERI, General de División
JOSÉ ANTONIO VAQUERO, General de División OSVALDO JORGE GARCIA, Vicealmirante
JUAN JOSC LOMBARDO, Brigadier JOST MARIA INSCA, Contralmirante EDGARDO AROLDO
OTERO, Brigadier LUIS GUILLERMO CASTELLANO, General de División EDGARDO NESTOR
CALVI, General de Brigada AMERICCO DAHER, Contralmirante BARRY MELBOURNE HUSSEY,
Coronel MANUEL RAMÓN DORREGO, Coronel FRANCISCO EDUARDO MACHINDIARENA, Coronel
JUAN RAMON MAMABRAGAñA, Capitán de Fragata CARLOS HUGO ROBACIO y Mayor ENRIQUE
MARIANO CEBALLOS.
e. involucrar en la situación a fuerzas que no se hallaban comprometidas en la
lucha, cada vez que estaban desplegadas en la isla Gran Malvina.
Lo expuesto precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos, títulos y
documentos que se mencionan a continuación, y en los elementos de juicio en que
éstos se sustentan:
1) Capítulo VI, VII y sus Anexos.
2) Informes de los Coroneles FRANCISCO EDUARDO MACHINANDIARENA y JUAN RAMÓN
MABRAGAÑA.
f. CONVALIDAR LA RENDICIÓN DE LOS EFECTIVOS EMPEÑADOS EN DARWIN PRADERA DEL
GANSO, SIN UN CABAL CONOCIMIENTO DE SU REAL SITUACIÓN.
Lo expuesto precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos, títulos y
documentos que se mencionan a continuación, y en los elementos de juicio en que
éstos se sustentan:
1) Capítulos VI, VII y sus Anexos.
g. NO ORDENAR LA DESTRUCCIÓN DE LOS DISTINTOS MATERIALES DE GUERRA QUE PODÍAN
SER DE UTILIDAD AL ENEMIGO.
Lo expuesto precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos, títulos y
documentos que se mencionan a continuación y en los elementos de juicio en que
éstos se sustentan:
1) Capítulos VI, VII y sus Anexos.
h. NO CUMPLIR CON ALGUNOS DE SUS DEBERES FUNDAMENTALES DE COMANDANTE SUPERIOR EN
CAMPAÑA FRENTE AL ENEMIGO EXTRANJERO, TALES COMO LOS DE MANTENER CONTACTO
PERSONAL Y HACER EFECTIVA SU PRESENCIA EN EL DISPOSITIVO DE SUS FUERZAS
DEPENDIENTES, DESPLEGADAS Y EN COMBATE Y TAMPOCO CUMPLIR, FINALMENTE, CON SU
MISIÓN.
Lo expuesto precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos, títulos y
documentos que se mencionan a continuación, y en los elementos de juicio en que
éstos se sustentan:
1) Capítulos VI, VII y sus Anexos.
i. capitular sin haber agotado la munición ni haber perdido los dos tercios de
sus efectivos. Esta comisión no ha obtenido evidencias que la decisión de rendir
sus fuerzas, se haya debido a presión y consejo recibido de persona alguna
1) Capítulos VI, VII y sus Anexos.
834. FALTO YA DE TODA ALTERNATIVA VALIDA QUE SE ENCONTRARA TODAVíA BAJO SU
CONTROL PARA EVITAR EL RESULTADO FINAL, SU CAPITULACIÓN SOLO PROTOCOLIZÓ UNA
SITUACIÓN PREEXISTENTE DE DERROTA DE LA CUAL FUE RESPONSABLE COMO COMANDANTE
CONJUNTO, LESIONANDO GRAVEMENTE EL HONOR DE NUESTRAS ARMAS Y DAÑANDO
PROFUNDAMENTE LA FE DE LA NACIÓN EN SU VALOR Y EFICIENCIA PROFESIONAL.
Jefe del Estado Mayor del Comando Conjunto Malvinas
835. No se le atribuyen responsabilidades.
Comandantes de los Componentes del Comando Conjunto Malvinas
836. Los Comandantes cuyas responsabilidades se analizarán seguidamente, son :
a. Comandante del Componente Terrestre Esta Comisión considera que el General
Jofre, en tanto desempeñó el cargo en análisis y, ulteriormente, el de
Comandante de la Agrupación Conjunta PUERTO ARGENTINO (27-MAY-82) - básicamente
la masa de las Fuerzas Terrestres en la Isla Soledad-, es responsable de:
1) DISPONER EL DESPLIEGUE DEFENSIVO DE SUS FUERZAS SOBRE LA BASE DE UN
DISPOSITIVO QUE, RÍGIDA Y EQUIVOCADAMENTE, SE SUSTENTABA EN CONSIDERAR QUE EL
DESEMBARCO ENEMIGO SE PRODUCIRÍA CON MAYOR PROBABILIDAD EN LA ZONA NORTE DE
PUERTO ARGENTINO Y QUE ESTUVO AFECTADO POR LA DISPERSIÓN QUE SIGNIFICABA
DESTACAR EFECTIVOS IMPORTANTES A LA GRAN MALVINA.
2) DAR LUGAR A QUE, CON SU INCONVENIENTE MODALIDAD EN EL EJERCICIO DEL MANDO, SE
AFECTARAN LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE LA ACCIÓN CONJUNTA Y LAS RELACIONES ENTRE
LOS DISTINTOS NIVELES DE SU DEPENDENCIA, Y LOS COLATERALES, EN LA IMPARTICIÓN DE
ORDENES, Y SE ENTORPECIERA TAMBIÉN, LA RECEPCIÓN DE ASESORAMIENTOS.
3) CONDUCIR LAS OPERACIONES DEFENSIVAS DE SU RESPONSABILIDAD CON SERIOS ERRORES
Y LIMITACIONES, COMO CONSECUENCIA DE PERSISTIR EN LA APRECIACIÓN EQUIVOCADA
ACERCA DEL ESFUERZO PRINCIPAL DEL ATAQUE BRITÁNICO Y DE OMITIR LOS REAJUSTES EN
EL DISPOSITIVO Y DEMáS PROVISIONES PARA EL COMBATE, A FIN DE VOLCAR LA ACCIÓN
PRINCIPAL DE LA DEFENSA SOBRE EL OESTE, SIN MANTENER LAS RESERVAS NECESARIAS EN
ADECUADO EMPLAZAMIENTO PARA PROPORCIONARLE EL TERRENO PARA FORTALECER EL ESPESOR
TÁCTICO DE LA POSICIÓN, EN PROCURA DE HACER DE LA DEFENSA DE PUERTO ARGENTINO,
UNA OPERACIÓN ALTAMENTE COSTOSA PARA EL ENEMIGO
4) EJERCER EL MANDO DE MANERA EXCESIVAMENTE CENTRALIZADA Y PERSONAL, SATURANDO
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, Y PROVOCANDO CON ELLO PERTURBACIONES EN LA
TRANSMISIÓN DE LAS ORDENES Y RECEPCIÓN DE LOS PARTES Y NOVEDADES.
NO OBSTANTE LAS RESPONSABILIDADES SEÑALADAS PRECEDENTEMENTE,
DEBE DESTACARSE QUE EL GENERAL JOFRE ESTUVO JUNTO A SUS TROPAS
EN LOS LUGARES Y SITUACIONES DE RIESGO, ESTIMULÁNDOLAS PERSONALMENTE PARA EL
COMBATE, ALENTÁNDOLAS EN EL ESFUERZO, TRANSMITIÉNDOLES CONFIANZA Y COMPARTIENDO
CON ELLAS EL PELIGRO. TODO ELLO PERMITE AFIRMAR QUE, SI NO CUMPLIÓ CON SU
MISIÓN, SUPO EN CAMBIO, CUMPLIR CON SUS DEBERES MORALES DE COMANDANTE EN CAMPAÑA
FRENTE AL ENEMIGO EXTRANJERO.
Lo expuesto precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos VI, VII y
sus Anexos.
b. Comandante del Componente Naval
Con referencia al ataque de comandos británicos a la Isla Borbón, que provocó la
destrucción de varios aviones de la Armada y de la Fuerza Aérea que operaban
desde la Base Aeronaval Calderón, en el Comando en Jefe de la Armada se
instruyeron las correspondientes actuaciones de Justicia Militar, determinándose
-por Resolución; 358 bis, del 04-JUL-83- la inexistencia de responsabilidades
penales.
No obstante, la importancia que tuvo la destrucción de los aviones propios
sufrida en la Isla Borbón, como merma del poder de combate de las Fuerzas
desplegadas en las Malvinas, y su influencia ulterior sobre las operaciones,
indica la conveniencia de ampliar la investigación de que se trata, a fin de
establecer las responsabilidades disciplinarias remanentes que, eventualmente,
pudieran existir aún.
c. Comandante del Componente Aéreo
No se le atribuyen responsabilidades.
Otros integrantes de la Guarnición Militar Malvinas
837. Esta Comisión, en el curso de la investigación, ha advertido la existencia
de otras responsabilidades atribuibles a:
a. Comandante de la IlI a. Brigada de Infantería y Comandante de la agrupación
Litoral.
El mismo es responsable de:
1. EMPLEAR, INNECESARIAMENTE Y EN MISIONES INADECUADAS, EFECTIVOS MUY VALIOSOS Y
MEDIOS FÁCILMENTE VULNERABLES, PUESTOS BAJO SU RESPONSABILIDAD -CUALES FUERON
LAS COMPAÑÍAS DE COMANDOS Y LA FUERZA DE HELICÓPTEROS- OCASIONANDO, CON ELLO
BAJAS PROPIAS, SIN PRODUCIR DAÑOS DE SIGNIFICACIÓN AL ENEMIGO, Y PERDIDAS DE
MATERIALES IRREEMPLAZABLES QUE AFECTARON GRAVEMENTE LA CAPACIDAD DE MANIOBRA DE
LAS PROPIAS TROPAS, EN PARTICULAR DE SUS RESERVAS
2) no mantener el debido contacto personal con sus cuadros y tropas dependientes
XXX instalar su puesto de comando en proximidades de los mismos desconociendo,
en consecuencia, la real situación de sus fuerzas, como así también restarles el
estímulo de la presencia del comandante en los lugares y ocasiones de riesgo y
de prueba. al actuar de ese modo NO CUMPLIÓ CON TODOS SUS DEBERES DE COMANDANTE
EN CAMPAÑA, FRENTE AL ENEMIGO EXTRANJERO.
Lo expuesto precedentemente se funda, básicamente, en los Capítulos VI, VII y
sus Anexos, declaraciones del CL BARRY MELBOURNE HUSSEY, Grl. Br. OMAR EDGARDO
PARADA y Cnel. JUAN RAMON MABRAGAñA.
b. Jefe del RI 5
ES RESPONSABLE DE ADHERIR A LA CAPITULACIÓN ESTIPULADA POR EL CGMM, PESE A
DEPENDER DEL MISMO Y HABER RECIBIDO SUS ÓRDENES AL RESPECTO, POR CUANTO NO SE
HALLABA DIRECTAMENTE COMPROMETIDO EN LA LUCHA QUE SE HABÍA REALIZADO EN LA ISLA
SOLEDAD. NO OBSTANTE, SE SEÑALA LA DIFÍCIL SITUACIÓN QUE VIVÍA SU UNIDAD COMO
CONSECUENCIA DE SU AISLAMIENTO, DE LA FALTA DE SUFICIENTES ELEMENTOS DE APOYO DE
FUEGO Y, FUNDAMENTALMENTE, DEL ESTADO DE DESNUTRICIÓN DE SUS EFECTIVOS.
Lo expuesto precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y documentos
que se mencionan a continuación, y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capítulos VI, VII y sus Anexos.
2) Informe del Coronel JUAN RAMON MABRAGAÑA.
C. Jefe del RI 8 (+)
ES RESPONSABLE DE IGUAL CARGO QUE EL JEFE DEL RI 5, POR LAS MISMAS RAZONES
SEÑALADAS PARA ESTE.
Lo expuesto precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos, títulos y
documentos que se mencionan a continuación, y en los elementos de juicio en que
éstos se sustentan:
1) Capítulos VI, VII y sus Anexos.
2) Informe del Coronel ERNESTO ALEJANDRO REPOSSI.
d. Jefe del RI 12
ES RESPONSABLE DE LA RENDICIÓN DE LOS EFECTIVOS A SUS ORDENES EMPEÑADOS EN
DARWIN-PRADERA DEL GANSO. SE SEÑALA QUE LA DIFÍCIL SITUACIÓN QUE VIVÍA SU UNIDAD
ERA DE CONOCIMIENTO DE SUS COMANDOS NATURALES.
Lo expuesto precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos, títulos y
documentos que se mencionan a continuación, y en los elementos de juicio en que
éstos se sustentan:
1. Capítulos VI, VII y sus Anexos.
2. Informe del Teniente General xxxxxxx ITALO PIAGGI.
e. Jefe de la Base Aérea Militar Cóndor
EXPRESO, PREVIAMENTE A LA RENDICIÓN, SU OPINIÓN PERSONAL EN FAVOR DE CONTINUAR
LA LUCHA. FORMALIZO LA RENDICIÓN, EN SU CONDICIÓN DE OFICIAL MAS ANTIGUO, DE LA
TOTALIDAD DE LAS FUERZAS PROPIAS DESTACADAS EN LA ZONA DE DARWIN-PRADERA DEL
GANSO.
Lo expuesto precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos, títulos y
documentos que se mencionan a continuación, y en los elementos de juicio en que
éstos se sustentan:
1) Capítulos VI, VII y sus Anexos.
f. Comandante de los Efectivos destacados en Grytviken (Georgias el Sur).
RINDIÓ SU TROPA AL ENEMIGO, SIN EFECTUAR LA DEBIDA RESISTENCIA SE INSTRUYE
SUMARIO EN EL COMANDO EN JEFE DE LA ARMADA.
Lo expuesto precedentemente se funda en la declaración del Capitán de Navío
CÉSAR TROMBETA.
g. Comandante de los Efectivos destacados en Puerto Leíth (Georgias del Sur).
Rindió su tropa al enemigo, sin efectuar la debida resistencia, no se tiene
conocimiento de qué xxxx forma similar a lo indicado en el párrafo xx.
Precedente, el comando en jefe de la armada haya ordenado la instrucción en un
sumario.
Lo expuesto precedentemente se funda en la declaración del CN César Trombetta